¿Conoces cuáles son los lineamientos que tiene que cumplir un trafitambo para una obra vial? Aprende cuáles son las características y compra productos aprobados en el país.
¿Conoces cuáles son los lineamientos que tiene que cumplir un trafitambo para una obra vial? Aprende cuáles son las características y compra productos aprobados en el país.
Liliana Alcántara
26 de octubre de 2024
Durante las obras viales, se utilizan dispositivos que permiten la protección de los trabajadores, la delimitación de las áreas y la regulación del flujo del tráfico de forma segura. Las señalizaciones horizontales son reguladas de acuerdo a las especificaciones de cada país. En México, quien se encarga de la mayoría de las normativas, es la Norma Oficial Mexicana, que especifica el uso, tamaño, color y distancia en la que deben colocarse los dispositivos viales.
Al momento de delimitar una obra vial, las barreras utilizadas son primordiales, pues permiten crear un perímetro seguro entre los vehículos y los trabajadores. Los trafitambos instan a los conductores a conducir por las áreas despejadas y seguras, a reducir la velocidad y mantener la atención en el camino para evitar accidentes o contratiempos. Este dispositivo permite proteger la obra y evitar embotellamientos creados por un flujo mal señalizado.
Los trafitambos permiten delimitar las áreas de trabajo para proteger a las personas que se encuentran dentro o alrededor de la obra, permiten canalizar el tráfico por rutas seguras y ocasionar rutas alternas cuando se necesita desviar el tráfico. Además, son capaces de señalizar peligros u obstáculos en el camino, para los trabajadores de la obra y mostrar áreas de paso segura para los peatones, en caso de necesitarlas.
En México, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SCT) emite la NOM-086-SCT2-2023. En donde establece los requisitos generales para diseñar e implementar el señalamiento y los dispositivos de protección en zonas de obras en carreteras y vialidades urbanas de jurisdicción federal, estatal y municipal.
Esta NOM cuenta con apartados para señalizaciones verticales y otros tipos de dispositivos viales. En el caso de los trafitambos, hace referencia al tamaño de un trafitambo: 90 cm. como mínimo. Su color naranja y el tipo de reflectividad que necesita de acuerdo a cada vía, así como la distancia entre un dispositivo y otro.
Puedes encontrar los trafitambos adecuados, que cuentan con el tamaño y color de acuerdo a la Norma Mexicana, para cada proyecto vial, en Vialidad México a precios accesibles.